Si hace un par de semanas hablábamos de cómo capacitarnos a través de cursar un certificado de profesionalidad, no podemos obviar la otra opción para obtener un certificado de profesionalidad que es mediante el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias, PEAC. Veamos qué es, en qué consiste y cómo puedo acceder a un PEAC en la comunidad autónoma de Aragón.
¿Qué es el PEAC?
Tal y como se recoge en los folletos informativos de la web del Portal de la Agencia de las Cualificaciones profesionales de Aragón, el PEAC consiste en un conjunto de actuaciones dirigidas a evaluar y reconocer las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación (es decir, aquellos procesos formativos no conducentes a acreditaciones oficiales, como la formación ocupacional) Esas competencias a las que hacen referencia son las competencias profesionales, definidas como el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Es decir, la acreditación de competencias de alguna manera sirve para certificar que tienes las capacidades y conocimientos necesarios para desempeñar esa ocupación con calidad y garantías.
Fases del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales en Aragón

Un procedimiento de evaluación y acreditación de competencias se engloba dentro de un proceso estándar por el que deberán pasar todas las personas interesadas en acreditar su experiencia laboral o formación ocupacional para obtener una acreditación total o parcial de un Certificado de Profesionalidad.
Para poder optar a un PEAC lo primero que tengo que cumplir son los requisitos mínimos:
- Tener nacionalidad española, certificado de ciudadanía comunitaria, o autorización de residencia y trabajo en España en vigor.
- Tener 18 años cumplidos para unidades de competencia de nivel I y 20 para los niveles II y III
- Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar
Hay que tener en cuenta que la experiencia laboral que se va a tomar de referencia será la correspondiente a los diez años anteriores a la fecha de la solicitud del PEAC. De igual manera la formación deberá haber sido realizada en los últimos diez años. Para cada convocatoria se marcarán unos requisitos concretos y específicos. Para conocer qué convocatorias de PEAC hay en plazo en Aragón y cómo realizar la solicitud, lo mejor es consultar la web de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón. Por ejemplo, para este 2017 hay previsto iniciar un PEAC para el CP de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales y para el CP de Atención Sociosanitaria en Domicilio para personas que residan en la Comarca de la Ribera Alta Del Ebro. En esta web tendremos toda la información sobre el procedimiento una vez publicado en el BOA, concretamente:
- Fecha de Publicación en BOA
- Nombre de la cualificación profesional y las unidades de competencia que la componen
- El código convocatoria PEAC
- Número de plazas
- El órgano gestor encargado del proceso (generalmente un Centro Público Integrado de Formación Profesional)
- Observaciones y especificaciones
- Un resumen de fechas y links con las fases del procedimiento
Si cumplo requisitos y estoy en plazo, debo hacer la inscripción a través de la aplicación web, seleccionar la convocatoria y rellenar datos personales y profesionales.
Una vez realizada la inscripción en la web deberé presentar una copia de la misma en el órgano gestor acompañado de documentos que acrediten lo que digo. Por lo general, lo que se deberá llevar es DNI o NIE y la autorización de trabajo o residencia, Currículum vitae en formato oficial (modelo Curriculum Vitae Europeo), Certificado de Empresa o de funciones, Informe de vida laboral, contratos, etc. Del mismo modo, si haces el PEAC por vía de acreditación de formación no formal, deberás presentar los títulos de los cursos realizados. Los modelos oficiales se encuentran dentro de la misma web para facilitar el proceso.
En la misma web se publicará el listado definitivo de personas que participan del proceso y se iniciará el procedimiento. Consta de tres fases:
1. Asesoramiento. En esta fase se valora todo lo aportado a través de un asesor que mediante entrevistas, pruebas, etc, valora si tienes o no las competencias que marca el certificado. En el caso de que sí, inicias la fase de evaluación, en el caso de que no, se informa de qué aspectos debe trabajar para poder evidenciar las competencias en un futuro.

2. Evaluación. En esta fase se evalúa a la persona candidata mediante pruebas de competencia, simulaciones, etc. Si todo va bien, pasarás a la fase de acreditación. En el caso de que no sea determinantes los resultados, recibirás orientación, al igual que en el paso anterior.

3 Acreditación. La acreditación puede ser completa, obteniendo así el certificado completo, o parcial. En este úlitmo caso deberás realizar formación que te ayude a obtener las competencias que te faltan para lograr el certificado completo.

Al ser un procedimiento oficial tiene un coste que variará según las unidades de competencia que quieras acreditar y de si estás o no desempleado. Toda la información sobre esto será publicada en el BOA.
De todo esto y más hemos hablado en Aquí la Radio de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri. ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.
Un comentario en “PEAC, acredita tu experiencia”