5 Ideas para encarar tu búsqueda de empleo

No quería acabar el año sin publicar un post. Llevo tiempo desconectada de mi querido plandempleo y bueno, estaba (y sigo) buscando ideas que puedan aportar (si se te ocurre alguna idea o necesitas orientación sobre algo que pueda resultar útil a más personas, no dudes en ponerte en contacto conmigo) He tenido unos meses de vacío creativo pero estoy trabajando en ello -sin acento tejano, yo estoy trabajando en ello en serio-, a ver si encuentro nuevas vías que por un lado me apetezcan y por otro, y sobre todo, os resulten útiles, pues esa es la única finalidad de este blog.

Por ello, para acabar el año, he pensado hacer una especie de resumen de lo que, en mi día a día, más funciona a las personas que lo ponen en práctica. No es algo que valga para todos, ni mucho menos, pero son 5 ideas que pueden seros útiles, en mayor o menor medida, cuando no acabas de ver luz.

Reconvierte tu experiencia: CP Docencia de la formación profesional para el empleo

Cuando atiendo a una persona con mucha experiencia en un sector en el cual o bien no puede trabajar (incapacidad, problemas de salud, edad…) o bien hay poca oferta, en fin, por cualquier motivo, siempre comento la opción de reconvertir esa experiencia. A veces me comentan que se quieren «reinventar» pero para hacer eso hay que tener tiempo, ideas muy claras y, sobre todo, saber aprovechar lo que ya tenemos de antemano. Por eso suelo comentar la opción de capacitarse como formador/a realizando el certificado de profesionalidad de Docencia de Formación para el empleo. Con él conseguimos poner en valor toda esa experiencia de la persona, y además abrimos una nueva vía de búsqueda de empleo.

Un ejemplo, en Aragón los centros de formación se desesperan buscando formadores para cursos de albañilería, fontanería, limpieza, jardinería, informática… Si tienes experiencia, formación (puedes hacer un PEAC también) y haces el certificado de docencia, es posible que tengas una vía de empleo más que interesante y atractiva, sin necesidad de cambiar radicalmente de empleo y aprovechando toooodo tu bagaje y experiencia.

Filtrar y cribar bien las ofertas: qué se demanda, qué tengo, qué necesito

Esto es fundamental, filtrar y cribar ofertas. Y analizarlas. Puedes estar empeñado/a en trabajar de celador/a, pero si no tienes formación sanitaria, para empezar, difícilmente. O puedes tener el carnet de carretillero/a pero si no tienes vehículo, o al menos algo más de conocimientos/experiencia sobre cómo funciona un almacén, tampoco será muy fácil encajar en las ofertas.

La manera de saber si encajas o no en una oferta de empleo o en un sector es responder a estos tres qués: qué se demanda, qué tengo, qué necesito. Ojo, responder honestamente. Primero analizo qué ofertas hay en mi entorno donde busco trabajo (limitamos territorialmente) y luego analizo: qué se pide, y de eso, ¿qué tengo? ¿qué necesito? Apuntarte a decenas de ofertas sin cumplir el perfil que se demanda es una pérdida de esfuerzo y tiempo, pero sobre todo es un generador de frustración sin fin. Sé realista.

Mide tu huella online

Cada vez que entro en LinkedIn o en Facebook y leo comentarios de opinión que insultan, hieren, atacan, etc… pienso que esa persona que lo escribe no es consciente de la imagen que está dejando (bueno, eso quiero pensar, aunque evidentemente hay gente para todo…) Sobre todo en LinkedIn, comentarios u opiniones de este tipo, de verdad, ¿hace falta? Si haces este tipo de publicaciones, ¿qué imagen estás dando? Puede que a Risto Mejide el haya funcionado estupendamente, pero puede que en tu caso no sea la mejor opción.

Si estás en LinkedIn mide qué públicas, cuál es el tono, qué transmites… ¿Acaso quieres que lo primero que vea de ti una empresa es cómo criticas a otros? Sopesa, pero sobre todo piensa lo que estás poniendo y la imagen que estás dando. No es cuestión de no ser quién eres, si no estás de acuerdo con algo es normal que te moleste y tienes todo el derecho del mundo a quejarte. Pero piensa cómo lo haces, dónde lo haces y qué te puede reportar.

Competencias informáticas básicas, dominadas

Hoy en día, no saber hacer un curriculum, editarlo o enviarlo por correo electrónico, es impensable. Si tienes un smartphone y cuentas con internet, debes aprender a utilizarlo en este sentido. Si no lo haces, estás siendo totalmente dependiente de otros y esto es contraproducente en tu búsqueda de empleo, sí o sí. Tienes que ser autónomo/a en tu búsqueda de empleo, no puedes cargar esa responsabilidad a otro/a. Si tienes una cuenta de Gmail, puedes hacer un curriculum resultón sin problema. Es cuestión de práctica y de perderle el miedo. Pero sobre todo, de querer hacerlo. De tomar las riendas de tu proceso. Y de verdad, cuando lo haces, merece la pena.

Si no sabes cómo crear tu curriculum con tu móvil y enviarlo, te pongo por aquí un post con vídeo que puedes repetir una y otra vez, y seguro que aprendes.

Utiliza recursos que te pueden ayudar

Yo siempre recomiendo programas de inserción que se llevan a cabo a través de entidades colaboradoras de los organismos públicos, o apuntarse en agencias de colocación. En fin, si ves que tú solo/a no acabas de ver salida o solución, busca ayuda. Es más que probable que si vas una vez a una agencia de colocación, no salgas con trabajo ese mismo día. Pero puedes recibir asesoramiento y apoyo, ambas cosas fundamentales para cuando nos encontramos en la situación de búsqueda de empleo.

Considero que todas las personas nos pueden aportar cosas, y más aún en este sentido. Busca recursos que te puedan complementar, que te puedan ofrecer alternativas, ideas y ofertas de empleo adecuadas. Eso sí, si tú no te implicas, no vale de nada. Pero si estás en un punto de moverte, de buscar, de querer de verdad apostar por ti y por tu proceso, puede serte muy útil.

¿Se te ocurre alguna más? Te dejo esto para que vayas reflexionando y si te apetece, me encantará leer tus aportes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.