Año Nuevo, ¿propósitos o no propósitos?

Un espacio para mi compañera Ana Rubio (compañera del alma… y de despacho, diez años después…)

No es la primera vez que me mueve escribir sobre los propósitos de año nuevo, un tema recurrente en el fin de año o al comienzo del año nuevo que viene, quizá tratado, en algunos casos, de manera superficial. De hecho, ya es mi tercer artículo sobre este tema. Me sorprende ver cómo desde una evolución interna, algo tan aparentemente sencillo, se puede ver con unas “lentes” distintas que te hacen ver más nítido y más lejos.

Así que te hago una invitación: a leer y reflexionar sobre los propósitos de año nuevo desde perspectivas diferentes, que iré desgranando en tres paradas. Es una invitación muy especial ya que forma parte de mi propio viaje. Es como ir descubriendo un lugar recóndito, intimo y desconocido, en tu propia casa.

Convierte tus propósitos en objetivos a conseguir

Portrait of a lovely young woman holding a sparkling stick outdoors.

Hace ya algún tiempo que solté la profesión de Coach. En aquel entonces, escribía sobre los objetivos SMART (específicos, medibles, ambiciosos…). En el siguiente enlace podrás leer en detalle un articulo.

¡Convierte tus propósitos de año nuevo en objetivos posibles de conseguir!
Recuerdo que cogía papel y boli y comenzaba a marcarme objetivos para el año nuevo (o lo que su supone que mi mente decía que había que conseguir). Además, me considero una persona concienzuda, por lo me decía: “Esto quiero y a por ello” (dentro del plano básico de objetivo y acción). Finalmente, si que apuntaba a que lo verdaderamente importante era convertirte en quien quieras SER.

-Vídeo vtr propósitos del nuevo año 301213

Convierte tus propósitos en objetivos a conseguir

 

Propósitos de día nuevo

Tres años después, creo que gracias a la transformación paulatina de vivenciar y experimentar la atención plena, escribí un nuevo articulo, en el que daba un sutil y trascendente paso: de los propósitos de año nuevo (aquello que nos marcamos a tiempo vista con nuestra cabeza y que llevamos a cabo con nuestro “hacer”) a los propósitos de día nuevo (donde ponemos la atención, la intención y el movimiento cada día y en cada momento). Cada día como una oportunidad para renovarnos.

“Sólo amanece el día para que el que estamos despiertos” (H.D Thoreau)

En este articulo, hablaba más sobre cuestiones que ocurren en el proceso de plantearnos lo que queremos; ya que, a veces, está por un lado, lo que queremos y por otro, lo que nos sucede, como el vaivén de la vida misma. En este caso, ya apuntaba a otro aspecto diferente más allá del “hacer” para conseguir “lo que queremos”; el ser capaces de observar lo que sucede, observarlo, escucharlo, integrarlo y aceptarlo.

Ya que podemos planear el año nuevo y se nos olvida, que el año nuevo, por su cuenta, también está planeando traernos algo para nosotros. Aquí se produce algo inusitado, se abre el abanico: de la capacidad de focalizar en lo que queremos a la capacidad de mantenernos abiertos y atentos, a lo que ocurre o está ocurriendo en cada momento. Por otro lado, comentaba todas aquellas cosas que son valiosas que aprendamos en el camino de conseguir algo o no (soltarlo).

En esta etapa, comencé a una escribir objetivos en las distintas áreas de mi vida y a preguntarte quien quería SER en cada una de ellas. Los objetivos pasaban a un segundo plano, ya que sentía que lo importante era la transformación de quien yo era.

Entrevista en “Empleo en red” de Juan Martínez de Salinas, en el programa “Escúchate” de Aragón Radio.

Propósitos de día nuevo

Despojado de propósitos

Deer male with big horns in the winter snowy forest. Winter natural background. Christmas artistic image.

Y llegado el final de este año, vuelvo a retomar este asunto de los propósitos de año nuevo, al leer esta maravillosa e inspiradora cita, que me ha dado mucho que pensar:

“No necesitas poner algo ante ti y correr hacia ello porque todo está aquí mismo, en ti” (Thich Nhat Hanh)

Y me hace recordar una conversación que mantuve con una persona, con quien compartía que después de una etapa de acción continua, no sentía la necesidad de marcarme objetivos, sino de ir caminando y decidiendo conforme las cosas se presentaran. Ella ya me comentó, sin yo saber muy bien a que se refería, que lo veía como una “actitud zen o budista”.

Y al leer de nuevo esa cita, soy capaz de ver algo que antes no veía. Por un lado, que cuando hablaba anteriormente de los propósitos de año nuevo como de los propósitos de día nuevo, marcaba el horizonte del “llegar a ser” como si hubiera un punto de inicio y otro de destino, en nuestro ser. ¡Eureka! No tenemos que llegar a ser ¡ya somos!. Es una cuestión más de “clic” o dicho de una manera más poética: de despertar quien ya somos. Y eso es un resultado y un proceso al mismo tiempo de cada persona. En mi caso, la práctica de la atención plena ha sido esencial para ir conectando.

De igual modo, los objetivos no son montañas a escalar, dianas a las que disparar o innumerables metáforas que leemos, sino la manifestación exterior de la conexión con lo que ya somos. Los objetivos se convierten en un mundo posibilidades que se encuentra a nuestros pies, esperando a materializarse según nuestro ser.

Tampoco la forma de conseguir los objetivos es como un “sprint”, encorriéndolos, una carrera de fondo en la que desfallezcamos o un entrenamiento de puntería. Esas cosas que queremos conseguir confluyen ya con las cosas que está sucediendo. Es más cuestión de entrenar la capacidad de observarnos, escucharnos…y hacer lo mismo, con lo que pasa fuera, para ir tomando las decisiones que intuyamos y sintamos.

Me gusta verlo desde ese punto de vista: SOY Y TODO ESTÁ AQUÍ MISMO, se trata de dar ese paso con sentido.

“No intentes llegar a ninguna parte , sólo da un paso tras otro pacifica y felizmente” (Thich Nhat Hanh)

“Mientras centras tu atención en dar un paso, eres libre” (Thich Nhat Hanh)

En el segundo articulo ya vislumbraba no sólo el tema de pasar a la acción, sino de observar también lo que sucede. Estoy empezando a comprender la importancia del “hacer conscientemente” y del “no hacer conscientemente”. La verdad es que encontrar ese equilibrio es algo que me lleva de calle. Como os decía en las primeras lineas, tenia una idea de que hay que actuar y ser proactivo para que las cosas sucedan, y como buena “maña” que soy, suelo tener esa actitud. Y no es fácil detectar cuál es el punto de equilibrio en el que toca esperar, ser paciente, dejar, ver por donde van las cosas…soltando el control de nuestra acción. Dar un espacio a lo que suceda sin la intervención directa de nuestro “hacer”.

Doy las gracias a esta cita, y a la persona que la leyó en el momento adecuado, que tengo muy presente; aunque me sigue resultando retante, al menos, que ya es precioso, he descubierto el quid de la cuestión: “hacer y dejar que sea”.

“Cuando tengo mi arco tenso – dice Herrigel a su maestro zen- llega un momento en el que , si disparo inmediatamente, siento que voy a perder el aliento”

“Mientras intentes provocar el momento de disparar la fecha no aprenderás el arte de los arqueros” contesta el maestro. “Lo que a veces altera la precisión del tiro es la voluntad demasiado activa del arquero. Un guerrero de la luz a veces piensa: “Todo lo que yo no haga, no será hecho”. Pero eso no es así: él debe actuar, pero debe dejar también que el universo actúe en su debido momento”

………………………………………………………………………………………………………………………………

Para acabar, sólo espero para el año que viene mantener mi compromiso con conectar con lo que ya soy, quizá sea el unico propósito, tras el cuál todo lo demás emergerá.

Y estos descubrimientos que he hecho, te los ofrezco en tus manos, como un tesoro. Guardalo. Siempre estará ahí. Sólo tienes que volver a mirar tus manos.

Sólo me queda, inspirar y espirar, y a ti que estás leyendo estas palabras, enviarte un abrazo.

 

Ana Rubio Borque

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.