paula gracia andres aragon radio

¿Es posible reinventarse? Paula Gracia Andrés

Se habla mucho de la reinvención, y la mayoría de las veces nos viene a la cabeza «el cambio radical» Es decir, asociamos reinventarse a cambiar totalmente de profesión. Y no necesariamente tiene que ser así, de hecho creo que lo más inteligente es aprovechar y adaptar lo que tenemos a las necesidades actuales. Fluir, se puede decir, con sentido común, reflexión y flexibilidad.  Paula Gracia Andrés (que ya ha colaborado en este blog contándonos sus aprendizajes por Irlanda) nos cuenta también ese proceso de reinvención y adaptación que ha ido llevando a lo largo de su carrera profesional. Si estás bloqueado/a o atascado/a, no ves para dónde tirar o tu profesión habitual ni te satisface ni tiene cabida en el mercado actual igual que antes, te recomiendo que leas lo que Paula nos cuenta. Inspírate, y actúa. Siempre. 

  1. Cuéntanos, ¿a qué se dedica Paula Gracia Andrés?

Bueno… A ver por dónde empiezo… Asesoro y formo a menores, familias, educadores y profesionales para que conozcan y disfruten con la tecnología. Sabiendo hacer un uso adecuado que les permita aprovechar los beneficios y las características positivas que la tecnología puede aportar en su vida personal y laboral. Siempre y cuando ejerzan una correcta gestión de los medios y herramientas digitales disponibles a su alcance. Comprometida con la ‘alfabetización digital’ de menores y adultos, educo en competencias tecnológicas promocionando la salud digital. Oriento y guío a través de estrategias pedagógicas, desarrollando contenido que resulte útil para afrontar las necesidades y demandas que nos presenta la tecnología. Impulsando las aportaciones de la neuropsicología, para dar a conocer los efectos secundarios que los dispositivos digitales tienen sobre el cerebro. Pudiendo así, prevenir desde la infancia posibles conductas de riesgo y conductas adictivas, como tecnoadicciones, uso compulsivo de internet, adicciones comportamentales (sin sustancia), etc… Uno de mis objetivos es educar e iluminar a la ciudadanía del futuro para desarrollar personas empáticas, creíbles, acreditadas y abiertas al futuro; que convivan en equilibrio en un entorno humano altamente tecnológico. Navego y surfeo en tres áreas principales:

  1. Alfabetización Digital y Ciudadanía Digital
  2. Digital Identity Planner
  3. Salud Digital. Tecnoadicciones y ciberseguridad

Trabajo y colaboro, además, con empresas y entidades del mundo audiovisual implicadas en promover el uso adecuado de la tecnología en la sociedad; y con diferentes medios de comunicación audiovisual, divulgando y transmitiendo la importancia de poseer una buena base en educación y ciudadanía digital. Semanalmente, con Javier Vázquez en Escúchate, en la sección Seguros en el Cibermundo, en Aragón Radio. Escribo en mi propio blog, CibernauticaBlogIT.

Actualmente, estoy implicada altruistamente en dos proyectos muy interesantes: por un lado, Iniciativa 11 de febrero (te explico brevemente: con el objetivo de lograr el acceso, la plena participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; en España la iniciativa promueve la organización de actividades que conmemoren este día y visibilicen el trabajo de las científicas y la vocación investigadoras en las niñas y ayuda a darles difusión). Además, el pasado sábado día 12 de enero, el IAM y Gobierno de Aragón les concedió el Premio a la Iniciativa en favor de la Igualdad en la Ciencia, la Tecnología y la Investigación. 

 Por otro, Technovation Challenge Aragón, comienza este mes (te explico brevemente, soy mentora en un programa educativo que une tecnología y emprendeduría en forma de reto durante 12 semanas, con chicas de 10 a 18 años. En el cual, aprenden y aplican las habilidades necesarias para resolver problemas del mundo real a través de la tecnología. Una oportunidad de ejercitar las destrezas necesarias para convertirse en empresarias y líderes tecnológicas del futuro).

Y posiblemente, alguna sorpresilla más en cuanto acabe de cocinarse adecuadamente. 😉

paula gracia andres ciberseguridad

 

  1. ¿Y cuánto hace que te dedicas a esto, qué te llevó hasta este punto?

A full time, desde hace unos tres años aproximadamente. Comencé mi trayectoria profesional trabajando por cuenta ajena y los últimos años, en ocasiones, lo compaginaba o simultaneaba con algún proyecto de formación, asesoría y/o consultoría en temas de RRHH y PRL, principalmente. La verdad es que una cosa llevó a otra. Surgieron inicialmente pequeños proyectos –oportunidades laborales, así los veía- y no los dejé pasar. ¡Así de sencillo!

Quizá un punto de inflexión –para llegar hasta aquí- sea mi personalidad dinámica, inquieta, de mejora continua y la necesidad de nuevos retos, tanto personales como laborales. Unido a un mercado laboral en crisis y complicado que no acababa de satisfacerme profesionalmente.

 

  1. Realmente antes te dedicabas a otras cosas, ¿cuál era tu objetivo profesional cuando empezaste en el mercado laboral?

Siempre me ha atraído y disfruto relacionándome con gente; si además puedo ayudarles a mejorar para mí es un plus de satisfacción. Por eso, RR.HH. era la opción evidente e indudablemente más clara e inquebrantable. Por otro lado, por las características intrínsecas de mi personalidad necesito trabajos y tareas que no sean rutinarias, que estimulen y motiven mis competencias y habilidades. Gestionar y tratar con personas es uno de los trabajos más dinámicos e impredecibles –y a la vez, fascinantes- de los que conozco.

Mi objetivo profesional, analizándolo detenidamente, pienso que no ha cambiado desde que comencé en el mercado laboral. En todo caso, es el mercado laboral el que ha cambiado y yo me he adaptado para seguir con mi propósito y mi meta. El cual, es ayudar a las personas para que expresen lo mejor de ellas mismas y expriman al máximo sus competencias para progresar, personal y profesionalmente. -Y así ser más felices, disfrutando de su vida saludablemente-. Y en ese camino se cruzó la tecnología…

 

  1. Antes has señalado que hubo un punto de inflexión, cuéntanos un poco más…

Me encantaaa contar esto. Porque el uso de la tecnología ha sido y es una de las herramientas fundamentales en mi trayectoria profesional. Mi experiencia laboral en RRHH ya me había conectado laboralmente con la tecnología cuando hacía selección, a través de los portales de empleo, etc. Yo utilizaba las Redes sociales para uso lúdico y personal, les hacía el caso suficiente más bien escaso. Y ya había “acontecido algún desastre” –solventado positivamente- con mi ordenador personal y mis conocimientos de ofimática de usuario… La tecnología me atraía lo justo y necesario. El punto de inflexión se gestó en un programa de orientación laboral, hace algo más de cinco años; donde tenía un grupo de personas desempleadas asignadas para orientarles, apoyarles y ayudarles en la búsqueda de empleo. Les facilité las herramientas, les ayudé a preparar la entrevista, tenían buenos perfiles laborales… Sin embargo, me di cuenta con algunos de ellos que no estaban fructificando los esfuerzos que se estaban realizando. Intuía que había “algo” que fallaba y no sabía muy bien qué era. Y una mañana me puse a analizar el procedimiento que estaba llevando a cabo. Una crítica objetiva y constructiva de mi propio trabajo. Los CV estaban bien elaborados, las entrevistas bien preparadas y las defendían bien, la búsqueda de empleo también se hacía correctamente con las herramientas adecuadas y en los lugares adecuados, se inscribían en las ofertas de empleo… La búsqueda de empleo hace años se hacía en los periódicos, envío de candidaturas… Posteriormente se unieron los portales de empleo… Eso lo teníamos cubierto. ¿Y qué más había que no estábamos haciendo?… ¿Dónde se estaban publicando las ofertas de empleo y dónde estábamos buscándolas nosotros? Ese era el “algo” discordante. ¡Y ahí me detuve! ¡Ahí me hizo “clack” la cabeza y lo vi clarísimo! -Elena, conoce bien lo que digo con “ese clack”. Jajaja!!- ¡¡Las redes sociales!! ¡Bien! ¿Y ahora qué?… Yo no era usuaria activa de las redes sociales, estaban empezando entonces y no tenían el auge actual. Tenía personas con buenos perfiles laborales que estaban desaprovechadas y tenía que ayudarles para que el mundo laboral las conociera. Ni corta ni perezosa, me puse a ello. Conté con la inestimable y excelente ayuda de una gran compañera que se movía, ya entonces, como pez en el agua por las redes. Era una de las personas del equipo que gestionaba el mundo Social Media de la entidad donde trabajábamos. Tuvo la santísima paciencia y el gran compañerismo de ayudarme. Y yo la enorme suerte, que jamás podré a llegar a agradecerle suficientemente, de que me ayudara. Me facilitó manuales para que los leyera, webs donde formarme, me explicó trucos y recursos para encontrarlos al navegar por la red, los blogs, resolvía todas mis dudas por nimias, raras e inconexas que fueran, me escuchaba estoicamente las veces que hiciera falta hasta que llegaba a entender cómo manejar recursos, etc… Y así aprendí y de este modo, pude explicarles a mis usuarios del programa cómo desenvolverse eficazmente por las redes, buscar y encontrar ofertas de empleo. Como siempre le digo, me inoculó el virus de la tecnología. ¡Muchas gracias! De ahí, pasé a formar parte del equipo que gestionaba las redes sociales de la entidad. Una vez fuera de la entidad he seguido formándome y trabajando en temas digitales y ciudadanía digital; en el mundo Social Media he trabajado como Community Manager también en Marketing Digital, he programado páginas web, bases de datos, estoy involucrada en temas de ciberseguridad. Me seducen mucho las Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), VR y la programación y robótica dentro de las llamadas tecnologías creativas. Y últimamente, estoy iniciándome en temas de Big Data. ¡La tecnología revolucionó positivamente mi vida personal y laboralmente!

paula gracia andres

 

  1. Ahora, con perspectiva, ¿qué puntos han sido clave en tu reinvención profesional?

Estoy convencida que uno de los puntos más importantes es con la gente tan estupenda, profesional, motivadora y exigente con la que me he cruzado y tanto me ha aportado y de la que tanto he aprendido, a nivel personal como profesional. Esas personas que me han inspirado, ayudado, motivado… en definitiva han hecho que viera las oportunidades que tenía y me ofrecía este mundo. Personas que me han transmitido que confiaban en mí y que sabían que podía hacerlo. –En ocasiones, cuando ni yo misma lo tenía claro-. Esas personas que supieron ver en mí el potencial que hay para conseguirlo.

Otro soy yo misma, inevitablemente es así. Si yo no me hubiera decidido o lanzado a hacerlo, no hubiera sido posible realizarlo. Llámalo rebeldía, llámalo inquietud, llámalo inconsciencia o locura, valentía… Llámalo impulsarme a mejorar… Llámalo voy a probar a ver qué pasa… Llámalo quiero probar otro rumbo porque no me gustan los resultados que obtengo ahora en esta ruta… El caso es que emprendes el camino –con cierto miedo- pasito a paso…

Te comentaba antes, un mercado laboral en crisis y que no me satisfacía profesionalmente. ¡Eso también reinventa! Jajajaja. Cuando ya tienes una trayectoria profesional y has pasado por distintos puestos y experiencias laborales, sabes qué te gusta y qué no; sobre todo, sabes lo que te realiza y distingue como profesional y dónde puedes aportar más valor. Mi trayectoria profesional es transversal –ese es uno de mis puntos fuertes- y había que buscar la forma de plasmarlo convenientemente. A día de hoy, pese a los momentos difíciles y grandes empedrados del camino, estoy satisfecha. El mercado laboral actual es activo y nada estático, por ello, hay que adaptarse constantemente a él. Hace tiempo analizaba mi vida laboral y había algo con lo que no acababa de encontrarme complacida. La sensación era como si me estuviera probando unos zapatos que no me aprietan pero me rozan, son de un color que me gusta y a buen precio, no andaba del todo incómoda con ellos pero ni fu ni fa, y no me convence comprármelos… Y de repente, veo otros zapatos que me apasionan aunque son muy diferentes, con taconazo, de un color un tanto llamativo, con un precio asumible, que me sientan mejor que un guante y ando perfectamente cómoda, además los puedo combinar con varios estilos de ropa y me los quiero llevar puestos en cuanto salga de la tienda… La vida tiene estas gratas sorpresas inesperadas…

 

  1. De esta última etapa, ¿de qué te sientes más orgullosa?

Me siento muy orgullosa por el mero hecho que decidí hacerlo, pese al miedo y la inseguridad inicial; demostrándome a mí misma que soy capaz de conseguirlo. Con la dificultad que conlleva cambiar de sector y abrirse camino en uno nuevo, con tanta competencia que hay. ¡Eso ya es un gran triunfo! Me siento feliz por la gente que he conocido, me siento satisfecha porque he encontrado la horma de mi zapato, como te decía. ¡Disfruto con lo que hago! Porque he superado obstáculos que no pensaba que pudiera conseguir saltarlos. Trabajar por cuenta propia es complicado, por distintos motivos. Porque pasas muchas horas contigo misma -y la tecnología, en mi caso-. Y porque tienes millones de tareas importantes que hacer al día y únicamente dispones de 24 horas al día y 7 días a la semana. Eres Gerencia, el Dpto. Comercial, Marketing, RRHH y Financiero todo en una misma persona. Porque hay que seguir formándose y leer mucho sin abandonar otras labores. Es duro, no lo voy a ocultar. Hay que ser tenaz y persistente. En ocasiones y en determinados momentos, ¡visualizarte mentalmente consiguiéndolo ayuda mucho a continuar! Jajajaja

No te voy a mentir, el reconocimiento de los colegas de profesión también satisface. Mentoras, gente a la que al inicio seguías y de la que aprendías –y sigues aprendiendo-… Y llega un momento en el que estás charlando e intercambiando opiniones profesionales. ¡Es un subidón brutal! Son esas cosas las que te hacen continuar en momentos de bajón. Cuando te paras a pensar y reflexionar te das cuenta de TODO el esfuerzo que has puesto y los avances que has conseguido. ¡Entonces es cuando te niegas a abandonar!

 

  1. ¿Te arrepientes de algo?

Arrepentirme no, tajantemente no. Sí que reflexiono sobre esos momentos que el miedo o la inseguridad me han frenado a hacer algo, inicialmente. Y tras darle miles de vueltas y vueltas a la cabeza, llevarlo durante días rumiándolo, al final me he lanzado. Unas cosas han salido con éxito y otras no, en su momento. Sin embargo, lo tomo como un aprendizaje positivo. Incluso cosas que no han salido, me ha supuesto pensar y descubrir otros objetivos que sí que han resultado con éxito. De todo se aprende y te sirve para experiencias futuras. El miedo bloquea y solo tomando la decisión de hacerlo o luchar por algo, es la única forma, que yo he encontrado, de salir de dudas y obtener resultados. Y así iniciar otros caminos que den mejores frutos, en cualquier caso. El miedo te paraliza, entonces no lo haces y es cuando piensas que nada te sale bien… Es un círculo cerrado negativo que te mina la moral y la autoestima. Sin embargo, si lo haces –incluso con miedo, llega un punto en el que ya ni le escuchas-, la satisfacción y la seguridad que te da, hace que mejores y progreses. Y eso te lleva a querer intentar hacer otra cosa, a persistir. Por eso, hay que valorar mucho los éxitos iniciales por pequeños que sean. Es lo que hace que sigas avanzando y no desistas. Y desde luego, valorar siempre los éxitos y recordarlos en los momentos bajos.

 

  1. ¿Cuáles son tus próximos retos?

Uff… Retos muchos, demasiados ¡¡Jajajaja!! No quedarme quieta de brazos cruzados sería el resumen rápido y breve. Empezando por seguir formándome en ciberseguridad y tecnología -este punto me ocupa bastante más de lo que aparentemente parece-. Aprender más sobre programación, robótica, pedagogía… Seguir trabajando en proyectos interesantes y ayudando a la gente haciendo lo que hago. Dedicarle más tiempo al blog, por falta de tiempo lo tengo un tanto relegado. Lanzar algún proyecto-reto IT que me persigue más de cerca que mi propia sombra. Ya te he dicho que demasiados… Jajajaja!!!

 

  1. De cuando empezaste tu carrera profesional a ahora, ha habido cambios importantes. ¿Cuál sería ahora tu objetivo profesional?

Uff… Teniendo en cuenta que yo iba, inicialmente, para terapeuta antes de cruzarme con la tecnología… Ha habido cambios importantes… Es muy amplio y, quizá, algo complejo transmitirlo. Desde luego que la idea con la que comencé no se parece –en nada- a la que tengo actualmente. Me parece algo normal, debido a la inexperiencia que tenía en un nuevo campo. Si bien es cierto que, objetivos profesionales siempre hay. Algunos se van modificando o ampliando según vas desarrollándote y especializándote profesionalmente. Por ejemplo, yo no sabía programar, me parecía complicadísimo y muy difícil. Y a fecha de hoy, es un objetivo profesional superado. Lo que me ha llevado a poder diseñar páginas web, por ejemplo, con lo que ello supone. O conocer la Realidad Virtual, ya no solo aplicada a entornos educativos y pedagógicos. Me encanta porque llevan una parte creativa que me atrae mucho y me fascina todo lo que puedes llegar a conseguir. ¡No me lo habría imaginado nunca! ¿Qué ha ido ocurriendo para el cambio?… Pienso que son las ganas de aprender y la capacidad de adaptación que tenemos las personas, olvidarme de palabras como miedo y fracaso, no estarme quieta, leer y estudiar mucho, esforzarme, preguntar, investigar, tropezar a veces, y volver a por ello –recuerdo tensos momentos programando- y creerme que soy capaz de conseguirlo. También puede tener algo que ver que no me he puesto límites. Es decir, no me he estancado. Una vez superada una meta, he ido a por otra. Y esto me ha hecho avanzar. Para mí esto es muy positivo y un gran éxito.

Tengo claro que mi objetivo profesional va en línea con la tecnología. Sé lo que no quiero hacer, sé lo que me gusta y con lo que disfruto plenamente. Según se desarrolla la tecnología sigo aprendiendo, así que posiblemente habría que preguntarle a ella “qué objetivos tiene para mi”… 😉 En ocasiones, tengo que “reconducirme” porque puedo llegar a desbordarme de contenidos que me interesan, atraen y satisfacen.

 

  1. ¿Qué le dirías a aquellas personas que sienten vértigo de cara a reorientar su carrera profesional? Tres ideas o pensamientos poderosos que puedan ayudar a tomar una decisión.

¡¡Lánzate, hazlo!! Es lo primero que me viene a la cabeza. Ya he comentado anteriormente que, yo comencé con miedo e inseguridad este camino. Los inicios son complicados y difíciles. Dudas muchas y muchas veces, sobre muchas cosas. ¡Es la verdad! Sin embargo, hay una cosa que es muy clarificadora –para mí- cuando estás en ese momento de incertidumbre, cambio o no cambio. Se resume en que, si te ves haciendo otro trabajo o en otro ámbito que no sea en el que estás desempeñando tu actividad o tu vida en ese momento y sonríes mientras lo piensas… Por lo menos, tienes que darte la oportunidad a probar ese cambio. Porque te estás diciendo a ti misma: no estoy a gusto ahora, no soy feliz, puedo dar más de lo que estoy dando. Entonces, sé sincera contigo misma; valora tu situación, también la personal –igual el cambio supone irte a vivir a la Antártida y no soportas el frío-; evalúa pros y contras del cambio, reflexiona qué quieres y, también, piensa en un Plan B alternativo. Sobre todo, piensa. Piensa también en posibles problemas porque si quieres hacerlo, encontrarás las alternativas para solucionarlos. Ya que, te aseguro que surgen en el camino.

La gente tiene -tenemos- muchísimo miedo al cambio y a tomar decisiones. La vida son etapas y ciclos. La vida es cambio y tomamos decisiones todos los días. Si el cambio es a mejor –eso solo lo sabrás si lo intentas- ¿por qué tenerle miedo? Puede salir bien o no, o puede darte la llave para otra cosa mejor; si no lo intentas nunca lo sabrás. Y ahí es cuando has fracasado. Yo tampoco sabía dónde me iba a llevar este camino. Sinceramente, tampoco pensaba que fuera a ser así. Lo que sí te digo es que yo me levanté tras la caída, me calcé unos zapatos nuevos y comencé a andar. El resto ha venido solo… 🙂

Tengo una reflexión propia que me sirve como termómetro para valorar propósitos, por decirlo así. Si tengo una idea, plan, proyecto, llámalo X, que me ronda continuamente por la cabeza, no me deshago de ella, digamos que me persigue como una sombra y me produce más ansiedad el pensar que sigue ahí, y no se va, que el posible miedo a fracasar si lo hago. Más pronto que tarde, me lanzo a hacerla. Encuentro la manera de que se materialice. Porque no me abandona hasta que no tomo la iniciativa de intentar conseguirla. Es como una nube negra que me sigue y susurra incesantemente sobre mí. Y no para de dar la murga hasta que no le planto cara. Es entonces cuando nos hacemos “coleguis” y la sumo a mi equipo para llegar al éxito. 😉 También te digo que, normalmente el balance es positivo. El truco no es hacerlo bien a la primera y completamente, sino comenzar paso a paso y valorar los éxitos por pequeños que sean. Ponerse metas reales. Dividir el camino en etapas para llegar al objetivo final. A veces, nos cegamos queriendo conseguir correr 10 km la primera semana que sales a correr. Y lo único que conseguimos es desfondarnos o lesionarnos.

 

Aunque el miedo te acompañe, no dejes que te paralice. ¡Gánale la batalla! Trabaja, toma decisiones mirando hacia delante y ¡lánzate a por ello!

 

Algo que me ha ayudado mucho ha sido acudir a todos los eventos, jornadas, charlas, conferencias etc… de los temas que me interesaban por los motivos que fueran, no tenían que ser necesariamente por motivos laborales. Porque también es conocimiento y aprendizaje, de todo se sacan ideas, conoces gente y te aireas un poco. La autoestima también lo agradece. Y no dejas que te “engulla” el agujero negro del miedo y los pensamientos negativos. También, leer mucho sobre muchas cosas y temas, relacionadas o no.

 


 

Muchas gracias Paula, tus aprendizajes y experiencias son un ejemplo que a más de uno/a nos puede venir muy bien. Os invito a que la sigáis en sus redes sociales:

En Twitter: @CiberEleganzaIT

Instagram: @cibernauticablogit

LinkedIn: @paulagraciaandres

 

cibernautica salud digital

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.