Mireia Gargallo Interconexiona

Desvirtualizando a Mireia Gargallo

Que los eventos y charlas sirvan para encontrarte con personas que sigues o que admiras a través de redes sociales pero que no las conoces de manera personal ya lo sabemos. Y justamente esto es lo que pasó en el evento de Zaragoza Activa, Update’18. Que Mireia Gargallo vino, y hablamos, y fue un gustazo. Así que como me gustó tanto charlar con ella, os invito a que la conozcáis un poco más, a ella y todo lo que hace.  Por que hay personas que comparten y aportan de manera natural, y Mireia es una de ellas.

 Mireia Gargallo Interconexiona

1. ¿Quién es Mireia Gargallo?

Mireia Gargallo es un culo inquieto, es una persona con muchísimas inquietudes y curiosidad, con muchas ganas de ayudar, que tiene unos ideales y unos valores muy marcados, una persona comprometida con lo que le apasiona y que busca siempre colaborar participar aportar y aprender en todo momento de todo lo que le rodea.

Es ante todo una persona optimista que no pierde de vista el realismo, muy analítica y que, en ocasiones va más allá porque no le resulta ver las cosas en su conjunto para para valorar todas las posibilidades.

Mireia es una orientadora de vocación que quería ser Informática y empezó a usarla con 9 años. Pero recordemos que antes nuestra familia tenía mucho que decir y mi madre, una gran visionaria, (soy muy irónica) me dijo que no tenía futuro y que mejor me dedicara a otra cosa que sí lo tuviera. Es así como acabé en la Psicología. Aunque muy a pesar de ellos, me compré mi ordenador y seguí con la informática como hobby. Hoy en día, intento sacarme el Grado Multimedia como parte de mi proyecto de crecimiento personal.

Desde los 15 años empecé a hacer voluntariados. Primero en una emisora de Radio, haciendo cursos de locución y de televisión. Después en asociaciones de personas con discapacidades, en los juegos Paralímpicos, con personas con VIH, en el teléfono de la esperanza. Todo eso me sirvió para conocer y aprender, para buscar mi lugar y finalmente encontrarlo.

Mireia es una aficionada al baile que empezó con el ballet y que no es capaz de dejar de dedicar una parte de su tiempo libre a algunas de sus pasiones: actuar en teatro o bailar y dedicar una parte de su tiempo a algún tipo de voluntariado, en este caso el Proyecto Interconexiona.

2. En tu perfil de LinkedIn indicas que eres Psicóloga, Orientación Laboral, Educadora Social, Formadora, locutora, coach empleo, e-learning, Redes 2.0, Social Media. ¿Con qué área te sientes más identificada? ¿Cuál te aporta más?

Pues sinceramente el área en la que me siento más identificada no es una en concreto, pero sí que es verdad que cuando descubrí la orientación laboral a través de un curso del Servicio Catalán de Empleo, realmente se me abrió una puerta que me encantó.

A partir de ahí empecé con algo que me aportaba muchísimo porque descubrí que no me resultaba difícil detectar en las personas cuáles eran las herramientas que necesitaban y me dediqué precisamente a aprender todas las herramientas necesarias para poder aportar a las personas que realmente no las conocían. Me encanta que las personas sean capaces de detectar por sí mismas cuáles eran sus potencialidades.

Por otro lado también me encanta la formación, disfruto pensando la manera más fácil de aprender algo, con un juego, con una dinámica, buscando una forma atractiva de enganchar a los alumnos. Creo que eso se lo debo a mi hermana. Ella tiene Síndrome de Down y me ayudó en su momento a darme cuenta de que es necesario explicar las cosas a niveles diferentes y adecuar los contenidos para que realmente alguien esté motivado para aprender y dar el 100% de sí mismo.

Y tanto a través de la formación como de la orientación o de la gestión de personas, en todos los casos me han aportado mucho, sobre todo por las personas con las que he trabajado, orientadores y personas a las que he acompañado en sus itinerarios de búsqueda. De todos he aprendido y aprendo cada día algo. Y he de agradecer muchísimo a mis inicios en una emisora del barrio de la Zona Franca con 15 años, el desarrollo de mis capacidades comunicativas y todas los aprendizajes que vinieron a partir de allí, la cobertura de los actos del barrio, de las elecciones, tener mi propio programa con esa edad y hablar con las editoriales y negociar. Creo que los voluntariados son el mejor aprendizaje que uno se puede llevar de valores y de personas.

3. Háblanos de Interconexiona

Interconexiona es un proyecto que se empezó a maquinar hace unos cuantos años pero que vio la luz en el año 2012. La emisora en la que había tenido mis inicios de locución desde los 15 hasta los 20 años, nos llamó para pedirnos ayuda y evitar que sus problemas económicos la hicieran desaparecer. Y cuando vives enamorada de ese recuerdo, no puedes permitir que algo así desaparezca para que sea una oportunidad para otras personas.

A raíz de esta petición de participación se materializa el proyecto que ya estaba en mi cabeza desde el inicio de la crisis del empleo en el año 2008 y ya empezaba a pensar cómo ayudar o hacer llegar la información sobre empleo a personas que pudieran estar interesadas en encontrar trabajo o en mejorar sus potencialidades. Busqué colaboradores y empezó el proyecto con el nombre “Interconexión”. Esta primera idea del proyecto duró un año, con una rama de educación y una de coaching.

A partir de ahí Interconexión cambió su filosofía y, a través de LinkedIn entré en contacto con Antonio Vallejo Chanal que me dijo que sí sin dudarlo cuando le propuse participar de forma altruista en el programa.

A partir del año 2013 se unió también Meritxell Suárez en la locución y producción del programa, pero por temas de trabajo no pudo continuar con el proyecto y he de confesar que la echo mucho de menos, sus bromas y la facilidad con la que conectamos, al igual que a Paqui Cano con la que también hemos disfrutado locutando los programas.

Pensando en las personas que pudieran estar interesadas en el programa y teniendo en cuenta mis limitaciones como orientadora laboral, y que, obviamente no conozco todos los ámbitos que rodean al empleo, empecé a buscar a otras personas que quisieran colaborar de forma altruista en un programa que no tiene ningún tipo de beneficio, ni patrocinios, ni ayudas que le permitan subsistir más que las ganas que ponen programa a programa las personas que colaboran. Algunas han ido abandonando en proyecto porque el aumento de actividad en sus trabajos no les ha permitido dedicar su tiempo que para mí es de un valor incalculable.

La idea de Interconexiona sería poder a realizar muchísimas más actividades y llegar a muchas más personas pero obviamente no es el trabajo principal de ninguno de nosotros y le dedicamos el tiempo que podemos. Es un proyecto que está abierto a patrocinios, ayudas y aportaciones de cualquier persona que quiera explicar sobre su especialidad o sobre su experiencia en la búsqueda de empleo también. Tenemos claro que si contáramos con algún patrocinio o financiación podríamos invertir en realizar otras actividades que acercaran el proyecto a las personas y no se quedara sólo en Internet, porque hay muchísimas ideas en el cajón de Interconexiona que no se pueden poner en marcha por falta realmente de financiación.

 

Interconexiona

 

4. En Interconexiona realizáis entrevistas y charlas, cuéntanos ¿cómo ves el empleo en la actualidad? ¿Qué cosas crees que deberían mantener y cuáles mejorar para facilitar el empleo de calidad y digno?

Los cambios en el empleo respecto al momento en el que empecé yo con la orientación laboral son vertiginosos. Actualmente, la realidad laboral es totalmente diferente.

Los cambios constantes no ayudan a la adaptación de muchas personas. Los orientadores, no nos cansamos de escuchar que se busca “estabilidad” y no podemos dejar de sonreír, teniendo en cuenta, que como profesionales, tenemos un trabajo por proyectos y que cada año debemos buscar un nuevo empleo.

Creo que en el fondo, no podemos evitar buscar la estabilidad en nuestra vida a través de factores externos. El empleo es un factor externo en el que tenemos depositadas muchas expectativas y esperanzas de vida y de futuro. También es un factor que, en muchas ocasiones, incluso determina nuestra identidad. Y con esto me refiero a que, muchos de nosotros nos damos a conocer través de nuestras profesiones: soy abogado, soy ingeniero, soy arquitecto… Y muchas personas, cuando pierden su trabajo, pierden su identidad y su capacidad de relacionarse socialmente porque pierden la capacidad económica de la que disponían

En la actualidad, el trabajo se está convirtiendo en sinónimo de flexibilidad. Es un cambio continuo, es necesario estar al día, actualizarse constantemente, y, el problema básicamente es que hay muchas personas, no todas, que no acaban de entenderlo y presentan muchas resistencias a una actualización o incluso, como orientadores, es necesario trabajar con ellas en muchas ocasiones que la actualización y la formación deben de ser continuas y no sólo para encontrar un buen empleo sino para seguir mejorando en su ámbito.

Trabajar por proyectos en la orientación laboral es muy habitual para los orientadores laborales, ya que tenemos movilidad, poca estabilidad laboral. Esto es algo que, seguramente se acabará generalizando a todos los empleos y debemos estar preparados, no sólo los orientadores laborales, sino todas las personas.

Para todos, es difícil entender que un puesto de trabajo fijo, que se valora por la estabilidad que le da a uno, pueda llegar a desaparecer, pero la tendencia es a que nosotros realmente seamos los que decidamos qué proyecto nos gusta para que podamos ir cambiando y eso no puede ser posible si las personas no nos adaptamos con rapidez y no nos estamos formando en las cosas que nos gustan para estar a la última.

Si la tendencia cambia, es necesario prepararse para aprender del cambio y no angustiarse con él. La tendencia al alza es que las empresas valoren que sus trabajadores no sólo quieren una estabilidad económica con su salario sino que también quieren estar a gusto y disfrutar en las empresas y que eso se traduzca teniendo en cuenta también el salario emocional.

 

5. En el ámbito del empleo, has trabajado en diversos programas y con múltiples colectivos, ¿en cuál consideras que has podido desarrollarte más como profesional? ¿Y cuál te ha permitido dar más de ti, cuál te ha llenado más?

Como ya he comentado anteriormente, todos los proyectos en los que he trabajado con jóvenes los he vivido con mayor intensidad y, la verdad es que, he aprendido muchísimo a todos los niveles a recolocar mi forma de pensar, a ser capaz de ponerme en el lugar de ese joven, a escuchar de forma diferente porque tendemos a escuchar desde nuestro conocimiento y valorando directamente o creando juicios entorno a lo que creemos que es lo bueno o lo que puede beneficiar más y, ahí es dónde nos equivocamos y cometemos un grave error como profesionales. Es uno de los ámbitos en que más he aprendido, que más me ha aportado y con el que más disfruto, pero disfruto orientando a la gente y participando analizando las diferentes situaciones, formando, así que tampoco puedo decir que me puedo encasillar en algo en concreto.

 

6. Coincidimos en el evento #Update de Zaragoza Activa en 2018, un evento sobre la marca personal. ¿Qué opinas tú de la marca personal? ¿Cómo la vives en ti misma? ¿Y en los demás, cómo la trabajas con las personas a las que atiendes?

La marca personal ha existido siempre, quizás ahora la tenemos mucho más identificada y el concepto ha cambiado porque existen muchas más formas de darse a conocer y herramientas de participación que la potencian y magnifican. Lo mejor de hoy en día es todo es que darte a conocer es muchísimo más fácil que antes, para bien, o para mal.

La marca personal se ha convertido en algo importante para tu propio crecimiento en tu ámbito profesional y cuidarla es básico. Para mí, su base está en compartir para aprender de los demás, dar para recibir.

Trabajar la marca personal, no obstante, requiere de una ardua tarea. Darte a conocer, conseguir que la gente conozca lo que estás haciendo y que y que la imagen que tengan de ti y coincida con la que tú quieres dar es muy difícil. Es necesaria una estrategia en la que has de tener muy claro a quién quieres dirigirte y qué quieres transmitir antes de empezar con ella. No todo vale, no todo te beneficia. Y algo fundamental es cargarse de paciencia, porque es un proceso de elaboración lenta.

En referencia a las personas con las que trabajo, el tema de la marca personal es un tema que se debe adecuar en cada caso a los perfiles. Es cierto que cuesta el hacer entender el concepto a algunas personas con determinados perfiles y con la mentalidad de que no es necesario tener una marca personal porque no ven sus beneficios a corto plazo, creen que el tener una marca personal no les beneficia, que les va a dar mucho trabajo o que es una tontería y, romper con todos estos tópicos, o hacer ver que todas las profesiones necesitan y tienen, a veces sin darse cuenta, esa marca personal, es complicado.

Explicarle a alguien que cuando se va a comprar el pan a un lugar porque se ha oído hablar bien de él, eso es marca personal, cuando se busca contratar a alguien porque se dice de él que trabaja estupendamente, es cumplidor, tiene precisión, etc. hablamos de macar personal, no es nada fácil.

Todo ello se traduce en un reconocimiento que puede facilitarte la búsqueda de empleo o una mejora, pero también es muy importante dejar claro que es una mejora que no va a parecer de un día para otro y que se trata de un trabajo largo, de años, que será el que dará sus frutos y sus beneficios. Es una inversión. Y evidentemente, tener en cuenta que no hay que trabajarla únicamente cuando se está sin empleo sino que es un continuo que debería mantenerse en el tiempo tanto si trabajas como si no estás trabajando.

No existe mejor marca personal que ser tú mismo en las redes y en persona, porque, como se ha dicho siempre en mi casa, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

 

Mireia Gargallo Interconexiona

7. Por cierto, te hemos visto en un vídeo de Chenoa… Cuéntanos, ¿cómo has llegado ahí? ¿Esto también es marca personal? 

Con esta pregunta me has hecho reír. Te he de confesar que he llegado gracias a mi red de contactos. Trato de cuidar a las personas que me tratan bien en mi vida laboral y pasan a formar parte de mi vida a posteriori. Así que, gracias a una de mis excompañeras de trabajo que me preguntó si quería participar porque necesitaban unas 30 mujeres y fue un impulso decirle que sí. Me hizo gracia y allí acabé. Llevando además a mi hermana que es una de sus fans incondicionales y a la que sorprendí porque no le dije a dónde iba hasta que se encontró con el plató delante para evitar ponerla nerviosa antes de tiempo.

La verdad es que al hacerlo no estaba pensando en mi marca personal, pero sí que me ha sorprendido mucho que ha habido gente a la que no le he dicho nada y que me ha escrito para decirme que me ha visto en el videoclip.
Y eso me ha servido como aprendizaje, porque el hecho de que alguien haya visto el vídeo y haya dicho: “¡¡si esa es Mireia!!” me ha hecho pensar que algo he hecho bien con mi marca personal porque si alguien es capaz de reconocerme en ese vídeo quiere decir que es alguien que ya me conocía y, sino sería, simplemente, una chica más, una imagen más dentro de ese vídeo aparte de Chenoa claro, que es mucho más conocida que yo.

 

8. Y dónde se ve Mireia Gargallo de aquí a 5 años…

Esa es la pregunta de Recursos Humanos con la que más sufren las personas a las que he orientado hasta ahora.
Mireia Gargallo está en un proceso de cambio actualmente. Hasta ahora ha estado participando y formando parte de proyectos de orientación y está un poco decepcionada con el concepto actual que tenemos sobre la orientación laboral.

Creo que seguimos manteniendo los mismos modelos de orientación laboral de hace años, que estamos intentando incorporar actualizaciones de forma forzada dentro de algo que está anticuado y que, como el sistema educativo, nos estamos quedando atrás.

Se están quedando desactualizados los orientadores, no todos, pero estamos creciendo y moviéndonos a una velocidad diferente a la que lo hace el sistema. Y no estamos llegando a adelantarnos nunca, vamos cada vez más pasos por detrás. Tenemos poco contacto con la realidad de las empresas para poder hacer cosas juntos.

Por tanto Mireia se está planteando un cambio de prisma y está ahora mismo empezando como autónoma, escuchando propuestas de proyectos que le puedan realmente parecer interesantes, está dedicándose a impartir más formaciones por cuenta propia y deseando encontrar proyectos en los que poder colaborar.

También ilusionada con seguir adelante con el proyecto de Interconexiona porque es un proyecto que sirve de ayuda y que ha recibido llamadas y mensajes de personas que han podido mejorar en alguno de los ámbitos de su vida gracias a alguno de los programas y, mejorar su difusión y la participación en el mismo.

Y, sobre todo, seguir aprendiendo de todo lo nuevo que surja, aprender para para intentar crear algo mejor porque creo que podemos mejorar muchísimo la orientación participando con las empresas, podemos crear e idear proyectos que atraigan a los jóvenes que son nuestro futuro. Conseguir que nuestros jóvenes no se pierdan por el camino sino que se motiven. Nos falta llegar a ellos y estoy convencida de que con empeño conseguiremos, o al menos mi idea es llegar a conseguir encontrar herramientas que motiven y alcancen a esos jóvenes. Participar en ello con las empresas, aprender de ellas, de su funcionamiento. Este va a ser un gran año para aprender y crear. Para seguir con la ilusión de un trabajo que me apasiona, que es conseguir conectar a las personas con sus empleos, que aprendan, que se formen en diferentes ámbitos.

Y en 5 años me veo con esas herramientas, con modelos más ajustados a la realidad y con cambios en los proyectos de empleo y colaborando en proyectos constructivos que me permitan flexibilidad y que sean coherentes con mis valores

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.