Ahora que LinkedIn ha lanzado nuevas funcionalidades, una de ellas el #OpentoWork, retomo esta idea de post que llevaba en la cabeza desde hace ya meses. No voy a analizar mucho el concepto de Open to Work, ya que creo que el estupendo post de Víctor Candel resume bastante lo que pienso, y tampoco quiero hacer una reflexión sobre los prejuicios del concepto de «desempleado/a». Lo que sí que quiero es poner el foco en la importancia de resaltar en el titular de LinkedIn lo que eres y ofreces, y no la circunstancia temporal de desempleo en la que estás.
¿Para qué sirve LinkedIn, qué es LinkedIn…?
Todavía hay personas que no tienen muy claro el uso de LinkedIn. Hay que tener claro que LinkedIn es una red profesional y como tal, el funcionamiento no es el de un portal de empleo. El uso tiene que ser más profundo, pues permite muchas más funcionalidades. Un portal de empleo de devuelve ofertas de empleo acordes a tu perfil (si haces un buen uso, desde luego) Una red profesional te da contactos. Esta es la gran diferencia, y donde todavía se debe hacer el cambio por parte de algunos de sus usuarios/as. Dentro del blog tengo varias entradas sobre esto, dejo un pequeño recopilatorio aquí:
- LinkedIn o cómo darte a conocer con estilo I y II (ha habido alguna variación de la interfaz pero la idea de base viene a ser la misma)
- Ya tengo mi perfil en LinkedIn, ¿ahora qué?
- ¿Sirve LinkedIn para buscar empleo?
- Y la más actual y sencilla de todas, Tres formas sencillas de sacar partido a LinkedIn
Por supuesto puedes encontrar muchos más tutoriales y guías en expertos como Pedro de Vicente o Inge Saez, por poner dos, aunque puedes encontrar otras referencias en los post de antes. Pero este no es el objetivo de esta entrada, simplemente sirve para contextualizar qué es LinkedIn y sobre todo poner el foco en uno de los errores más habituales que cometemos en LinkedIn: poner de titular de perfil «Desempleado en Instituto Aragonés de Empleo/ Servicio Público de Empleo» ¿Por qué ponemos eso? ¿Qué valor aporta a mi perfil? ¿Qué información estoy dando sobre lo que puedo ofrecer?
La importancia de un titular que aporte valor
Piensa que el titular de LinkedIn es lo primero que ve de ti una persona. No hace falta que se meta a tu perfil para verlo, simplemente si le das un Me gusta a una publicación, compartes algo o publicas en esta red, cualquier persona verá tu nombre, apellidos y tu titular. Ahora la pregunta, ¿de verdad quieres que lo primero que vean de ti es que estás desempleado/a? ¿Crees que eso te define como profesional? Estar desempleado/a es una circunstancia temporal, a veces corta, a veces larga, nunca fácil, eso por descontado. Pero teniendo en cuenta que lo primero que van a ver de mi es ese dichoso titular, ¿por qué no aprovechar esa circunstancia y mostrar lo que tú eres/ofreces? Siempre es mejor que vean que Juan García es Administrativo de personal (por ejemplo) que Desempleado en Inaem, ¿no crees? Nunca se sabe dónde ni cuándo ni de dónde puede surgir la oportunidad de una oferta de empleo. Por eso, si damos información de lo que somos/ofrecemos en nuestro titular, puede ocurrir que alguien que vea un comentario nuestro o un simple Me Gusta, pueda ver qué tipo de profesional soy…
No estoy diciendo que poner un titular profesional con información sobre tu especialización genere automáticamente avalancha de contactos, pero sí que es más fácil que puedan localizarte. Si una empresa o agencia de colocación busca perfiles de, digamos, gestor de tráfico en logística, si esas palabras no aparecen en tu perfil, nunca saldrás. Y esto vale para LinkedIn pero también para portales de empleo. Rellenar bien tu titular y aportar información puede ayudarte a aparecer en las búsquedas que se hacen desde empresas, agencias de colocación, reclutadores/as, empresas de trabajo temporal… (y os garantizo que se hacen, tened en cuenta que LinkedIn es una enoooorme base de datos de candidatos/as GRATIS para las empresas y agencias de colocación…) Por ello, ¿por qué no currarte un titular un poco resultón? No hace falta que sea espectacular, simplemente empieza por poner lo que ofreces a nivel profesional, y luego ya puedes desarrollarlo un poco más, si te apetece. Ten en cuenta que siempre puedes hacer referencia a que buscas oportunidades laborales en tu Extracto… o con la funcionalidad #OpenToWork 😉
Te comparto varios vídeos y recursos que pueden ayudarte a desentrañar cuál puede ser el mejor titular profesional para ti:
Al final, la cosa es ponerse y no tener miedo a mostrar el/la profesional que eres, y lo que puedes ofrecer. Así que aprovecha que LinkedIn te permite hacerlo y demuestra al mundo lo que vales.